
CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN EL TRANSPORTE Y ESPACIOS PÚBLICOS
Como resultado del taller "Reapropiación del espacio público ante el acoso sexual en el transporte público", impartido por Habitajes AC y CoHabita DF colaboré con un grupo de 20 mujeres de la Ciudad de México, con diversas edades y ocupaciones, con quienes trabajamos juntas en el desarrollo de una campaña contra el acoso sexual.
El taller ofreció un recorrido introspectivo sobre sus experiencias con el acoso sexual en espacios públicos y en sus vidas cotidianas. A lo largo del proceso, compartimos nuestras vivencias y reflexionamos colectivamente, abordando aspectos de reconocimiento y sanación. El resultado de todo esto se tradujo en un proyecto artístico colaborativo.
La obra gráfica resultante consiste en una serie de retratos fotográficos que tomé de las participantes, acompañados de mensajes que invitan a otras mujeres a reflexionar sobre la importancia de la empatía, el poder y la recuperación del derecho a usar y disfrutar del transporte público y los espacios públicos de manera libre y segura.
Serie de siete fotografías contra el acoso sexual
Video realizado por Habitajes A.C.
Video realizado por Habitajes A.C.
Intervención El espacio es público, mi cuerpo no, Zócalo de la Ciudad de México, México, 2015
Registro fotográfico: Producciones y milagros archivo feminista A.C.
Exposición en el Centro Cultural España y formalizacíon de la 2R Red Reapropiaciones






Taller sobre el acoso sexual en el espacio público, Habitajes A.C., Ciudad de México, México, 2015
Presentación(es)
-
Centro Cultural de España en México (CCEMX), 2015
-
Zócalo de la Ciudad de México, México, 2015
Año
2015
Participantes
Ana
Berenice
Diana
Fanny
Fer
Jos
Karen
Maty
Mónica
Sandra
Sarabi
Steph
Creación de la campaña visual (fotografías y post producción)
Cerrucha
Colaboradorxs
Habitajes A.C.
Créditos
Registro fotográfico
Cerrucha
Patricia Balderas Castro
Dirección del proyecto
María Josefina Millán Horita
Dirección de investigación y proyectos comunitarios
Emmanuel Audelo Enríquez
Coordinación de campo
Patricia Balderas Castro
Coordinación de sistematización
Wendy Sarait Arellano Jiménez
Agradecimientos
Gracias a las participantes por la confianza, el entusiasmo, presencia y colaboración.