top of page

Sonidero de la Güera  2019

UN PROYECTO DE BAILE SONIDERO, SU HISTORIA, SOLIDARIDAD Y RESILIENCIA

Es un proyecto de creación colectiva: una cumbia nacida de los testimonios de quienes asistían regularmente al Baile de La Güera, un evento sonidero en el Centro de la Ciudad de México. Los sonideros son reuniones de baile callejero caracterizadas por potentes sistemas de sonido que transforman los espacios urbanos. En estos eventos, un soniderx—DJ y maestrx de ceremonias—selecciona ritmos latinoamericanos, creando una experiencia de baile dinámica y comunitaria.

 

Durante 21 años, el Baile de La Güera fue un pilar en la Plaza de la Solidaridad, una plaza pública en el centro histórico de la Ciudad de México, junto a la Alameda Central. En el corazón de este movimiento estaba La Güera, la mujer detrás de la cabina de DJ y la organización de este sonidero en particular. Gracias a su visión y dedicación, logró construir un espacio inclusivo y democrático, que desafió los roles de género tradicionales, resistió la gentrificación y fomentó profundas conexiones humanas a través del baile.

Video explicativo del proyecto

Este proyecto es una oda a la resiliencia rítmica, dedicada a un espacio democrático e incluyente gestado por La Güera sonidera. Acompañando esta pieza musical, una serie fotográfica en blanco y negro captura la esencia del evento: desde concursos de baile hasta momentos cotidianos e íntimos, mostrando la diversidad de la comunidad que lo mantuvo vivo por tanto tiempo.

Fotografías de El Baile de la Güera, Plaza de la Solidaridad, 2019

Incluí dos activaciones públicas: una en la Plaza de la Solidaridad y otra en el museo Laboratorio de Arte Alameda. En ambos eventos, la canción inauguró la pista de baile, invitando al público a participar. Las fotografías fueron impresas, exhibidas y, finalmente, entregadas a lxs participantes del proyecto en un gesto de reciprocidad por su colaboración.

Activaciones para bailar la canción El Sonidero de la Güera dentro del Laboratorio de Arte Alameda y en la Plaza de la Solidaridad con lxs participantes del proyecto, Ciudad de México, 2019
Instalación: Báilenme hasta que se cansen
Exposición programa Tianguis: Otr+s, Tod+s, Nosotr+s en el Laboratorio de Arte Alameda, Ciudad de México, 2021

Desarrollé este proyecto en 2019. Sin embargo, durante y después de la pandemia, las autoridades del centro histórico de la Ciudad de México aprovecharon la oportunidad para reestructurar la Plaza de la Solidaridad, modificando su arquitectura de tal manera que la hizo inadecuada para albergar este evento de baile. El espacio, antes fluido, se volvió irregular debido a la incorporación de nuevas plantas, bancas y otros elementos urbanos, como parte de un esfuerzo más amplio de gentrificación que buscaba “sanear” la imagen del parque sin considerar su valor cultural.

 

Como consecuencia, el Baile de La Güera se trasladó a la Alameda Central. No obstante, debido a obstáculos burocráticos, restricciones de permisos y disputas territoriales, el evento finalmente se vio forzado a terminar en 2021.

 

Aunque el baile haya cesado, su espíritu sigue vivo. La canción permanece como un poderoso testimonio de su historia y legado.

 

Este proyecto forma parte de Tianguis: Otr+s, Tod+s, Nosotr+s, un programa del museo Laboratorio de Arte Alameda, bajo la curaduría de Gemma Argüello y Dante Ayala.

 

Video creado para el programa Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura de México.

El Sonidero de la Güera

(letra de la canción)


Bienvenidxs al espacio en donde cabemos todas y todos. El baile de la Güera. 

Bienvenidxs sean.

La Güera empezó vendiendo discos.

Desde la Alameda, exactamente Alameda, Alameda, y pues la mayoría hemos ido siguiéndola, entonces es un lugar familiar en donde asisten, hemos visto, familias completas con hijos, papás, abuelitos y van y vienen y bailan.

Es algo muy especial porque es el momento en que todos salimos de los que estamos haciendo y hacemos algo que nos gusta hacer, disfrutamos y sobre todo amamos.

Me gusta hacer feliz a las demás personas a las que van a mi baile, eso es lo esencial de mi baile, convivir con la gente, estar cercas de ellos, me ha hecho más humana.  

Yo no cambio este baile por nada, aquí está mi vida, aquí crecí.

Me fui haciendo grande en el baile de la Güera.

 

_____________________________

 

CORO

Este es el baile, el baile, el baile de la Güera
Ven y hazlo tuyo, retoma el baile popular


Baila este baile, el baile, el baile de la Güera
Sal a la calle, pues vente vamos a gozar

So, so, so, so, solidaridad

Libertad

¡Ritmo¡

_____________________________


A mí ya me tocó de este lado en el parque de la Solidaridad, hemos estado resistiendo, hemos estado en la batalla porque no queremos perder este espacio.

Hay mucha gente que no tiene las posibilidades de ir a un salón de baile de ir a pasear a otros lados y la única convivencia, la única distracción que hay para ellos es un baile popular.

Mucha gente viene con problemas, con depresiones y el baile es salud.

Eso quiere decir que ese espacio es necesario.

Puedes ser heterosexual, bisexual, homosexual, trisexual, esa es bronca tuya. Tu llegas aquí a integrarte, a bailar, a divertirte, y a ser tu mismo sobre todo. 

El gobierno debería de abrir más espacios, de por si ya nos están encajonando, imagínate nada más si esto se termina. ¿A dónde va a ir toda esa gente?  Y hay que resistir ¿por qué nos lo quieren quitar? Por ser mujer hay que luchar lo doble. La mujeres somos luchonas, les tuve que ganar la batalla y aquí estoy, no han podido conmigo. 

Yo como mujer siento mucha más tranquilidad en espacios así que en ningún salón.

Ahí a todo mundo se le respeta, quiero que sea un baile de inclusión social y quiero que nos miren con respeto en todos los ámbitos, todas las mujeres tenemos el mismo derecho. No dejarnos pisotear por nadie y menos por los hombres. Tenemos que ser escuchadas, no tenemos que ser violentadas por ningún tipo de autoridad, ni por un hombre que nos quiera sobajar. Pero luchamos por nuestros derechos y yo como sonidera tengo que luchar por los míos y tengo que acompañar a las personas que van a mi baile. Si esta lucha es de todas las mujeres, tenemos que salir adelante unas con otras. 

No a la violencia contra las mujeres, las mujeres podemos, las mujeres somos fuertes. 

¡Arriba el baile de la Güera!

_____________________________

 

CORO

Este es el baile, el baile, el baile de la Güera.
Ven y hazlo tuyo, retoma el baile popular.


Baila este baile, el baile, el baile de la Güera.
Sal a la calle, pues vente vamos a gozar.

So, so, so, so, solidaridad

Libertad

¡Ritmo¡

_____________________________

 

Aquí entretejes redes, se entretejen historias, yo digo que ya es para siempre, ¿no?

Nos conocimos aquí, nos hicimos amigos y aquí estamos cada ocho días.

La Güera ha hecho una especie como de familia entre todos.

Se han dado regalos para las personas, se ha hecho comida, se han hecho piñatas, ese baile tiene historia.

Ella con una disposición, con una forma de tratarnos que, de verdad, para mí la Güera es mi amiga, mi hermana, lo que necesite, se ha convertido en una persona muy especial para mí.

Siento su amor limpio, siento su amistad.

Luego la gente no quiere ir a bailar, nada más quieren que les des un abrazo, un beso, un decirle “mi amor, te quiero,” “mi vida, me importas”.

Ella sabe entender a la gente, a la gente del baile la sabe entender.

Siempre pues aquí nos vemos todos como unos amigos, como unos hermanos. Siempre estamos unidos.

A mí me interesa bailar, a ella la interesa verme, abrazarme “¿cómo ha estado?, ¿cómo esto? ¿cómo lo otro?”

Yo les digo, “el día que yo me muera, de verás báilenme hasta donde se cansen.”  

_____________________________

Presentación(es)

  • Plaza de la Solidaridad, Centro Histórico, Ciudad de México

  • Laboratorio de Arte Alameda, Ciudad de México

 

Año​

2019

Participantes

Alberto
Alfredo Nava
Ana María F
Erika S
Fanny
Felipe García
Héctor G
Jorge Luis Cruz
La Güera
Mario Vásquez
Nancy A
Ramsés
Raúl Muñóz

Colaboradorxs

Gemma Argüello, Dante Ayala, 

Créditos

Curaduría

Gemma Argüello y Dante Ayala 

Producción musical

Josué Vergara

Registro fotográfico

Cerrucha

Pablo León Olea

Registro en video

Felipe Huerta

Edición de video

Pablo León Olea

Agradecimientos 

Gracias a todxs quienes participaron con sus testimonios y bailando la vida.

CERRUCHA_FirmaWhite.png

¡Gracias por suscribirte!

© CERRUCHA 2025

bottom of page